Entre los accesorios más requeridos por
ensambladoras automotrices y por usuarios de vehículos de transporte, están los
cauchos, denominados también neumáticos.
Aunque hemos aprendido que son útiles
principalmente para el traslado terrestre y aéreo de pasajeros y en actividades
como el ciclismo, la construcción y el turismo, son aprovechables incluso luego
de su deterioro.
--
![]() |
Foto: http://www.thischarminghome.com/cosas-que-se-pueden-hacer-con-neumaticos/
|
Los cauchos son tecnologías en cuya fabricación se incorporan
personal, infraestructura, energía, máquinas, dinero y otros recursos, entre
los que está el silicio, que se obtiene de la sílice (mineral disponible en
algunas rocas, en piedras y en arena), luego de un proceso que incluye temperaturas
altas y la mezcla de químicos.
Para facilitar el cuidado del ambiente no es necesario desechar los
cauchos, pues su desintegración demora más de 100 años. Es por ello que incluso
cuando se desgastan en vez de botarlos, lo conveniente es generar otros productos.
Las sugerencias para no desperdiciar los cauchos desgastados son
muchas. A continuación se mencionan algunas:
1) Guardarlos en un lugar que no esté a la
intemperie. Una alternativa si solamente dispones de un patio para ello, es
cubrirlos bien con bolsas resistentes u otro material impermeable para evitar en
éstos la acumulación de agua de lluvia.
2) Establecer objetivos y metas para su
aprovechamiento. Así evitamos la acumulación
de escombros y pasamos de la inacción a la innovación con propósito.
3)
Incluirlos en cualquiera de los siguientes modos
de aprovechar los cauchos desgastados:
Recauchutado: es sustituir la banda de rodamiento (capa exterior del caucho) gastada
por otra nueva. Con ésta alternativa se facilita el funcionamiento de automotores, de bicicletas y de otros medios de transporte mientras se compran cauchos nuevos. Suele realizarse por gente con experiencia en ésta práctica.
Reciclaje consiste en la elaboración de bolsos, carteras, sandalias, cinturones, correas y otros productos. Este proceso incluye, entre otras etapas, la segregación, la clasificación, el adecuado tratamiento del material en desuso y su transformación.
Reutilización: es incorporar cauchos en la elaboración de reductores de velocidad, defensas para puentes y para muelles, protectores para embarcaciones y en la manufactura de macetas, sillones, jardineras y columpios.
Reutilización: es incorporar cauchos en la elaboración de reductores de velocidad, defensas para puentes y para muelles, protectores para embarcaciones y en la manufactura de macetas, sillones, jardineras y columpios.
Obtención de
productos moldeados: es adherir cauchos nuevos a cauchos desgastados para
fabricar arandelas y losetas para suelos.
Pirólisis:
es transformar cauchos mediante un proceso térmico en alquitranes, aceites y
otros hidrocarburos ligeros.
Al incorporar cauchos desgastados en la elaboración de otros productos,
contribuimos en:
- Cuidar las nacientes, las quebradas y los ríos, necesarios para acopiar agua en acueductos, desde donde
ésta se suministra para hidratarnos, elaborar jugos, preparar alimentos, asearnos,
mantener en funcionamiento los baños y la higiene de los cuartos y demás áreas
del espacio que habitamos.
- Cuidar las playas, áreas agradables hacia las
que desembocan los ríos y que por su belleza resultan muy atractivas para la
recreación y para el turismo, muy necesarios para el funcionamiento de empresas
hoteleras (comunitarias, cooperativas, privadas, públicas y mixtas).
- Dejar de complicar el problema de la basura y
sus consecuencias.
- Prevenir la proliferación de los mosquitos
transmisores de dengue.
- Demorar el colapso de los vertederos.
- Prolongar el funcionamiento de rellenos
sanitarios.
- Diversificar la economía del país.
Cuando generamos otros productos con los cauchos desgastados,
también participamos en cuidar numerosas especies de aves, de peces y de anfibios que
requieren de aire y de agua en buenas condiciones para permanecer; favorecemos
interacciones y ciclos para el crecimiento de plantas y ayudamos a facilitar
nuestro bienestar.
Más información:
Cosas que se pueden hacer con neumáticos
Cómo cortar un neumático usado y darle la vuelta
Nomenclatura de una banda de rodamiento
http://diccionario.motorgiga.com/diccionario/banda-de-rodadura-definicion-significado/gmx-niv15-con193091.htm
Reciclaje de cauchos